- Llevanza de la contabilidad
- Presentación de impuestos
- Constitución y disolución de sociedades
- Análisis económicos y financieros
- Diagnóstico empresarial
- Plan estratégico
- Plan de viabilidad / Reestructuración Estudio comercial o de mercado
Siempre han existido y existirán múltiples factores que obligan a reestructurar una empresa; desde cambios en el contexto socioeconómico de un país, la rápida evolución de las nuevas tecnologías, o los hábitos y necesidades de los consumidores; todo negocio debe reestructurarse cada cierto tiempo si desea perdurar. El personal de Auditoria Internacional lleva años ayudando a diferentes tipos de empresas a reestructurase para poder redirigir sus recurso personales y financieros hacias las necesidades de los mercados. Para poder ayudar en esta tarea es necesario que conozcamos todo, hasta el más minimo detalle, solo así se conseguirán óptimos resultados.
- Informe solvencia general
- Informe calificación deuda financiera – Estado de la deuda financiera y la actividad del negocio: capacidad devolución del pasivo financiero comprometido a medio plazo
- Informe escenario de estrés económico-financiero: pruebas de capacidad patrimonio neto para resistir efectos como: devaluación activos – floración de nuevos pasivos y caída ventas.
- Informe realidad del fondo de maniobra
- Informe perímetro de pasivo – auditoria de la deuda: revisión del pasivo, valoración y actuaciones tendentes a
- Informar, en su caso, de pasivos ocultos
- Escenarios de contingencias
- Compromisos / avales concedidos a terceros
- Impacto negocios conjuntos – responsabilidad solidaria de los pasivos
- Pasivos laborales latentes.
- Pasivos ocultos por operaciones con partes vinculadas
- Operaciones con negocios conjuntos: UTES
- Informe de valoración de la empresa
- Informe due diligence procesos compra / venta empresas / negocios / componentes
- Informe análisis comparativo con empresas del sector
- Informe coste efectivo del pasivo financiero
- Informe sobre evaluación estado inductores de valor de la empresa o negocio
- Estado / evolución del EBITDA: márgenes de explotación elementales
- Evaluación estado flujos de efectivo: caja actividad ordinaria de la empresa
- Análisis NODERFELASE y derivados de enfoque cualitativo riesgo no sistemático (propio sector – empresa): valor beta acciones / participaciones como inductor de valor
- Análisis WACC ( coste medio del pasivo: estrategias de maximización )
- Análisis combinativo: cadena-valor / core bussines / noderfelase / ventajas competitivas y valor teórico actual como referencia oportunidad valor actual / potencialidad valor futuro ( aproximaciones del value investing ).
- Pasivos ocultos por operaciones con partes vinculadas
- Operaciones con negocios conjuntos: UTES
- Explicación de las ccaa resultantes del ejercicio a los administradores antes de la firma – formulación: evitar situaciones comprometidas a los administradores sobre aspectos reflejados en las cuentas
- Explicación de las ccaa – estado económico financiero a empleados: implicación del personal en la empresa